ERASMUS+ acción clave K2 Asociaciones estratégicas en el ámbito escolar para la innovación)
INCLUMAP “Inclusion through Material Culture & Holographic Projections” (2019-2021)
El objetivo general del proyecto es nuevos programas de enseñanza interdisciplinarios, para promover el diálogo intercultural y el ejercicio de una ciudadanía activa en las comunidades recién nacidas (lo que llamamos «neocomunidad») en varios países europeos, afectados por fenómenos migratorios intensos.
Los estudiantes realizarán de manera activa, la reconstrucción de «escenarios» y «guiones» relacionados con los indicadores de la civilización material, recuperando las huellas y testimonios más significativos de las nuevas “comunidades patrimoniales emergentes”. Para la realización de este recurso didáctico, los alumnos se apoyarán en las nuevas tecnologías de simulación (proyección holográfica) de objetos en 3D), representando así las nuevas civilizaciones multiétnicas con temáticas relacionadas con: alimentación, ropa, herramientas de trabajo y por último, vivienda y vida cotidiana.
El proyecto tiene una duración de 2 años, y está compuesto por un consorcio europeo de 3 países: Italia (coordinador del proyecto, España y Portugal.
Centro Formación Folgado socio del proyecto Stratagame (Asociación Estratégica para la Construcción de Habilidades Blandas a través de la Gamificación).
A través de un juego interactivo en línea desarrolla las habilidades sociales clave para los jóvenes.
Los principales objetivos del proyecto son:
Las costas y los mares de Europa tienen potencial para generar crecimiento y empleo en el futuro. Para lograr este Crecimiento Azul, se necesitan profesionales altamente cualificados y capacitados, y esto es lo que BOUTCAR quiere generar.
OBJETIVO GENERAL: formación y economía azul sostenible y actualizada al mercado actual. Digitalizar y ecologizar la formación.
En el mediterráneo: Turismo sostenible; potenciar energías renovables; acuicultura sostenible y de calidad; Minimizar contaminación en el transporte marítimo.
En el Atlántico: compartir conocimientos entre centros de formación y empresas; proteger el ecosistema; Impulsar la conectividad entre puertos; hacer sostenibles los productos costeros (pesca, deportes, cruceros, gastronomía…).
Los objetivos específicos del proyecto son:
Consorcio:
En el proyecto BOUTCAR participan 2 universidades de la UE, 2 centros de investigación, 3 centros de FP, 2 asociaciones/cooperativas y empresas.
Destinatarios: centros de formación, estudiantes y docentes.
Objetivo de Blue Circle
El proyecto Blue Circle tiene como objetivo identificar y mapear las oportunidades de la economía azul sostenible para la Formación Profesional y promover el conocimiento de estas oportunidades entre profesores/formadores y estudiantes/alumnos a través de la gamificación.
Think Tank Blue Circle
El proyecto Blue Circular incluye la creación de un grupo de reflexión piloto sobre economía azul sostenible, que contribuirá a la identificación y cartografía de oportunidades para la Formación Profesional y la adaptación de una herramienta de autoevaluación sobre competencias en economía circular a la economía azul sostenible.
Objetivos de Blue Circular
Resultados de Blue Circular
Este proyecto forma parte de la Misión climática València 2030, dentro del contexto de la misión europea de 100 ciudades europeas inteligentes y climáticamente neutras en 2030.
El objetivo principal es cultural. Se trata de educar y formar a la ciudadanía valenciana respecto al papel fundamental de la Posidonia y sobre el actual estado de regresión de las praderas. Para ello, nos centraremos en los colegios educativos, sin dejar a un lado Al resto de la ciudadanía valenciana. Involucraremos a asociaciones y fundaciones con las que ya hemos trabajado y otras con las que nos estamos poniendo en contacto, así como a los agentes locales del sector marítimo pesquero. Además, para apoyar y complementar este objetivo, se plantea el desarrollo de la posidonia en viveros, tanto para investigación científica y aporte a la comunidad científica aportando nuevos estudios desde un punto de vista diferente a los que se han llevado a cabo hasta el momento; como para poder dar a conocer esta planta ya que como decía Cousteau “Sólo se protege lo que se ama, y sólo se ama lo que se conoce”. Además, el proyecto tiene otros objetivos, tales como el empleo azul y la economía circular, con los que se trabajan varios ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como por ejemplo el 8-Trabajo decente y crecimiento económico, el 13-Acción por el clima, el 14-Vida marina, e incluso el 5-Igualdad de género.
En CFFolgado, tenemos asumido un compromiso para aportar información útil y seguir trabajando en nuevos proyectos en los próximos años.
El objetivo del Máster Agrotech 4.0 es formar profesionales que puedan desarrollar su actividad profesional en la dirección y gestión de empresas agrícolas, poniendo a su disposición las últimas tecnologías 4.0 y su aplicación en el sector de la agricultura.
Dirigido a profesionales y empresas del Sector Agrícola y Tecnológico. Descubre lo último en Tecnologías Emergentes, multiplica la productividad de la empresa gracias a la Transformación Tecnológica.
El proyecto Blue Cleaner nace para disminuir la presencia de hidrocarburos ligeros y residuos plásticos en las aguas superficiales de puertos y marinas. Para ello se ha construido un dispositivo que recoge estos residuos flotantes y filtra el agua retirando los hidrocarburos y devolviendo el agua limpia al puerto, usando nuevas tecnologías y energías renovables.
«Blue cleaner” responde a 6 objetivos de desarrollo sostenible:
El Centro de Formación Folgado se encuentra frente a la parada de metro de Valencia Sud en un marco privilegiado, rodeados de naturaleza en un entorno rural pero a tan sólo una parada de metro de la ciudad de Valencia y a 7 km del mar donde se halla nuestra nueva sede CFFolgado Port con especialidades formativas marítimo-pesqueras.
Somos pioneros en ser “Centro Educativo del Bien Común” sistema económico alternativo basado en una economía ética y sostenible al servicio de las personas, convirtiéndose en una palanca de cambio a nivel económico, político y social. De esta forma CF Folgado participa en la promoción y difusión del reto que supone la Agenda 2030, a través de nuestra exposición de buenas prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contribuyendo hacia su consecución.
Centro de Formación Folgado junto a la Cámara de comercio, iniciamos tu itinerario con una orientación vocacional mediante la que detectaremos tus necesidades profesionales. A continuación, recibirás una formación, la cual está dividida en dos fases, una llamada troncal y otra específica.
Finalmente, hemos diseñado una serie de medidas y acciones de intermediación con las empresas e inserción laboral, con el objetivo de dar respuesta a tus necesidades en la mayor brevedad de tiempo.
Los cursos PICE van dirigidos a todos los jóvenes, mayores de 16 años y menores de 30 años, que en estos momentos no se encuentran ocupados ni participan en actividades de educación ni formación y están inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Este programa engloba tanto a aquellos jóvenes que, o bien han abandonado prematuramente sus estudios, o bien los han concluido, tanto si han tenido experiencia previa como si no; en definitiva, a todo joven que esté buscando formación y mejorar sus opciones de empleo.
Este proyecto de Innovación Social se orienta en las nuevas formas de gestión, administración, ejecución, así como nuevos instrumentos o herramientas que combinadas mejora las condiciones sociales y por tanto consiguen un cambio hacia la sostenibilidad.
El ideal de sostenibilidad es poder satisfacer las necesidades presentes sin perjudicar a las generaciones futuras por ello es de vital importancia que los nuevos emprendedores conozcan como conseguir un equilibrio económico, respetando el medioambiente y asegurando el bienestar social.
Este proyecto por tanto lanzo una primera fase de formación para estudiantes comprometidos en conseguir esta mejora y una segunda fase de mentorización a aquellos que quisieron presentar sus ideas de negocio.
El resultado, mejor verlo: https://www.youtube.com/watch?v=Y4so0xviKXI
Dentro de las convocatorias de los proyectos de investigación e innovación educativa de la Generalitat Valenciana, el Centro junto con los estudiantes realizaron el proyecto “ALGO + QUE RUTAS” este proyecto tiene como finalidad que sus estudiantes usen una movilidad sostenible para llegar al colegio, especialmente los pueblos más cercanos que tienen una peor comunicación por medios de transporte público. El resultado del primer año hace que tengamos distintas rutas que se han realizado para poder llegar al Centro. Los estudiantes se han encargo de realizar las correspondientes señales y cartelería. Además, para este segundo año, se plantea realizar el Aprendizaje Servicios de forma que los centros educativos y otros agentes comunitarios, puedan disfrutar de una de las rutas añadidas por el contexto como es la explicación de la Huerta de Valencia.
GREEN CHANGE
Proyecto enmarcado en la Convocatoria de Proyectos de de Innovación Social y Urbana del Ayuntamiento de Valencia.
GREEN_CHANGE: “Green Urban Changemakers” (2019-2020)
El objeto principal de Green Urban Changemakers es contribuir a alcanzar el Reto11 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) “Construir ciudades y comunidades sostenibles” definidos en la Agenda 2030, convirtiendo a un Centro Educativo en “agente del cambio”, alineado con el actual movimiento de las escuelas Changemaker.
El proyecto aborda en particular, la creación de una cubierta verde monitorizada en la azotea del edificio del CEIP SAN ISIDRE, con sensores multiparamétricos que volcarán los datos de los beneficios ambientales a una pantalla de visualización situada en el hall del Centro Educativo.
Los alumnos de 6º de primaria participarán en actividades relacionadas con el proyecto, con la colaboración y participación de los alumnos de CF Folgado así como con un grupo de personas de colectivos vulnerables que adquirirán las competencias profesionales necesarias para crear y conservar este tipo de cubiertas verdes en edificaciones…